Para nuestro pueblo el transporte público es una necesidad y debe ser debe ser una prioridad. Una inmensa mayoría de la población debe desplazarse a diario para ir a sus centros de trabajo.
Todos queremos que nuestro Ayuntamiento se implique en este asunto. Ayer nuestro pueblo no estuvo representado en la reunión que pone en marcha la Autoridad Única del Transporte que debe unificar servicios. El objetivo es convertir un área en la que reside un millón y medio de personas en un espacio mejor conectado y, por extensión, más económico y menos contaminado.

¿Qué tenemos?
El autobús de Edetania, cuyas frecuencias, recorrido y paradas deja bastante que desear, es el único transporte público en nuestro municipio. El metro queda lejos y no hay conexión de transporte público hasta él. La alternativa de la bicicleta no es viable ya que no existen aparcabicis junto a las paradas del bus. El Ayuntamiento nunca ha peleado con resultados para mejorar el transporte público. En pasadas legislaturas se llegó a prometer por parte del PP un metro con parada en San Antonio de Benagéber y posteriormente un bus guiado hasta Valencia… Falsas promesas.
Nuestras propuestas. Intermodalidad
Desde hace años Plataforma ya reivindicó la recuperación del autobús de paterna que llegaba hasta Colinas. La instalación de pasarelas ciclo peatonales que permitan salvar las autovías. Un carril bici completo, adecuado y mantenido que permita hacer de la bici un medio de transporte y no sólo un elemento recreativo o deportivo. El acceso a la parada del Metro de La Vallesa, modificando su ubicación unos pocos metros y permitiendo el acceso desde la C/Esparver de Colinas. El estudio de pequeños buses “lanzaderas” que conecten los distintos barrios de nuestro municipio…
Y en esa línea, no sólo en nuestro programa, los miembros de GuanyemSAB llevamos años trabajando y proponiendo soluciones. Mira los artículos relacionados al final.
La noticia
Obras públicas congrega a 60 primeros ediles para gestar el embrión de la Autoridad Única del Transporte que debe unificar servicios.
El objetivo es convertir un área en la que reside un millón y medio de personas en un espacio mejor conectado y, por extensión, más económico y menos contaminado.
El motivo: formar una Autoridad Única de Transporte para el área metropolitana de Valencia. Un organismo de gestión general de la movilidad del área metropolitana.
Una entidad para cohesionar las necesidades en esa materia: tarifas, unificación del billetaje u homogeneización de horarios, para no convertir el desplazamiento en transporte público en una odisea. Y en la línea de los ayuntamientos progresistas, «contribuir a la calidad de vida y la sostenibilidad a base de reorientar la política del transporte público». Se pretende revisar los sistemas de transporte es multidisciplinar tanto en medios (autobús, tren, tranvía, bicicleta…) como en competencias institucionales: local y autonómica
El acto focalizó la necesidad de un pacto estratégico para mejorar las comunicaciones entre los diferentes municipios que rodean a Valencia tras la eliminación de la Agencia Valenciana de la Movilidad por parte del anterior Gobierno.
Es el primer paso hacia la consolidación del ente metropolitano que debe agrupar los servicios más allá del transporte en una serie de municipios que suman una población de más de 1,5 millones de habitantes.
El acuerdo permitirá «reconstruir» la autoridad de movilidad en el área metropolitana y aspirar a recuperar el contrato programa a partir de 2017. «Es un elemento que los gobiernos del PP abandonaron y que nos ha costado centenares de millones de pérdidas», aseguró el alcalde de Valencia.
Se constituye una Comisión destinada a la creación de esta autoridad supramunicipal que se encargue de coordinar el transporte.
Levante-emv Alcaldes de 60 municipios se alían para recuperar un transporte único
ElMundo: Primer pacto de alcaldes para impulsar un ente metropolitano de transporte
Algunos artículos relacionados:
dijous, 19 de febrer de 2015
El bus de Edetania cambia una parada, que vuelva a donde estaba.
La línea 146 ha variado la ubicación de una parada. Si antes paraba junto al ambulatorio y farmacia, ahora lo hace en la rotonda anterior, la de Mercadona.
Y este cambio, desde el 10 de febrero, genera mayores molestias a usuarios, que piden que se solucione volviendo a la ubicación anterior.
Como dice una vecina: Hay muchos ciudadanos y ciudadanas de la población que utilizan esta parada para poder conectar con L’Eliana, el centro comercial El Osito o La Pobla de Vallbona, donde realizan compras y otras gestiones que en este municipio, dada su escasa dotación, no se pueden hacer. La mayoría de estas personas son mayores y/o no poseen otro medio de transporte, y tener que llegar hasta allí, esperar a la intemperie y sin un banco donde sentarse, supone más que una simple incomodidad.Lo cierto es que nuestro municipio tiene una carencia de transporte público importante. Estamos muy cerca del metro pero no tenemos ninguna parada. Los autobuses de Paterna que daban servicio fueron retirados. Las paradas de autobús de Edetania y sus accesos están poco adecuados, no hay ni parquin bici…
El transporte sostenible en nuestro municipio es deficiente ya que las zonas están incomunicadas unas con otras dificultando la superación de las autovías con facilidad…
Pensamos que todo esto se puede y debe mejorar.
dijous, 24 de juliol de 2014
Trampas y mentiras sobre el aire del Parque Natural del Turia, la Vallesa y la comarca.
Según denuncia el partido Ecologista-Verdes la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha suprimido los medidores de calidad del aire más conflictivos, como el de L’Eliana (limitaba con Paterna y San Antonio de Benagéber) que daba de los niveles más altos de la Comunitat.
Como ya nos explicó el Profesor Vicent Torres (Doctor en Economía por la Universidad de Valencia, con Tesis Doctoral sobre Políticas de Transporte Urbano y especializado en Diagnósticos de Movilidad Urbana y Planes de Movilidad Sostenible) en la charla sobre mejora de movilidad de hace unas semanas, la orografía del Camp de Túria, cuya única salida y entrada es por donde se ubica la ciudad de Valencia hace que la contaminación suba y baje por la comarca en función de los vientos.
dimecres, 12 febrer de 2014
Aislados: la movilidad ¿inamovible?
![]() |
| Término municipal de SAB. |
Nuestro término municipal está cortado por la CV-35 y la CV-336 (Ribarroja-Bétera) creando cuatro cuadrantes difíciles de salvar, excepto entre San Vicente y el Pueblo. Aislados quedan Montesano, Cumbres y el Pla del Pou y sin vehículo a motor resulta difícil moverse de un punto a otro y a la capital o comarca dada la grave carencia de transporte público. El carril bici está incompleto y hay que mejorar su diseño.
dimarts, 18 febrer de 2014
¿Dónde aparco la bicicleta?
Si voy al Ayuntamiento ¿dónde aparco la bici? O si voy al médico, o a los parques de San Vicente, o de Montesano, o de Colinas, o del pueblo. O si voy al campo de fútbol, o al mercadillo, o a la parada del bus, o… dissabte, 10 novembre de 2012
Transporte sostenible II. ¿A qué distancia tengo el autobús?
La necesidad de un buen transporte público sostenible es evidente, más aún si cabe en estos tiempos de mala economía, alto coste de los combustibles y poca sostenibilidad ecológica del uso del transporte privado. Pero, ¿lo tenemos fácil?, ¿a qué distancia tengo la parada?, ¿puedo ir en bici y tenerla segura hasta que vuelva?





12 comments